Matriculación de maquinaria
Toda maquinaria automotriz que circule por la vía pública debe estar matriculada.
Antes de matricular cualquier vehículo o maquinaria en España, es obligatorio demostrar que cumple con las normativas de seguridad vial y medioambientales vigentes. Este proceso de homologación es una condición previa a su matriculación.
En el caso máquinas autopropulsadas o remolcadas (como maquinaria de obras) y vehículos agrícolas (tractores, cosechadoras, etc.), la legislación española prevé dos vías principales de homologación:
- Homologación de tipo nacional: es el procedimiento de certificación de un tipo de vehículo o máquina que permite su fabricación en serie y comercialización. En otras palabras, se verifica que un modelo específico (un “tipo”) cumple todas las disposiciones técnicas y administrativas aplicables antes de autorizar su matriculación masiva
- Homologación individual nacional: se aplica a un vehículo o máquina específico, de forma unitaria, cuando no existe una homologación de tipo vigente para ese modelo o variante.
Ambos tipos de homologación buscan certificar que el vehículo o máquina cumple los requisitos técnicos exigidos por la ley, pero difieren en su alcance, procedimiento y casos de aplicación.
Las marcas líderes han elegido a Nex Ingeniería como su partner de referencia en homologaciones:













¿Qué ofrecemos?
En nuestra oficina técnica estamos especializados en la emisión de fichas técnicas reducidas para la matriculación de maquinaria móvil ante la Jefatura Provincial de Tráfico.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo tengo que matricular una máquina?
Toda maquinaria automotriz que circule por la vía pública debe estar matriculada.
¿Por qué es necesaria la homologación antes de matricular una máquina o vehículo?
Porque la homologación certifica el cumplimiento de las normas de seguridad vial y medioambientales exigidas. Sin esta certificación, un vehículo no puede ser matriculado legalmente ni circular.
La homologación previa a la matriculación asegura un estándar mínimo de seguridad para todos los vehículos en carretera.
¿Es posible matricular una máquina usada?
Una máquina usada en territorio nacional no puede matricularse; sin embargo, existen ciertas excepciones aplicables a máquinas importadas dentro de la Comunidad Europea.
¿Qué diferencias principales existen entre la homologación de tipo y la individual?
La homologación de tipo se aplica a un modelo y autoriza la matriculación de múltiples unidades idénticas. En cambio, la homologación individual está destinada a una única unidad de un modelo, generalmente utilizada cuando el vehículo no dispone de un tipo previamente homologado o ha sido importado.
¿Quién puede solicitar una homologación de tipo o una homologación individual?
La homologación de tipo únicamente la puede solicitar el fabricante del vehículo o su representante legal, ya que implica responsabilidad sobre la producción en serie y la conformidad de todas las unidades. La homologación individual puede gestionarla el fabricante o su representante legal, el titular o propietario del vehículo, o un importador.
No obstante, debido a la complejidad técnica y burocrática de los procedimientos de homologación de tipo e individual, este proceso suele delegarse en empresas especializadas en ingeniería que actúan en representación del interesado. En Nex Ingeniería, contamos con una amplia experiencia de más de 25 años, la certificación UCA (Unidad de Certificación del Automóvil) así como de la confianza de numerosos fabricantes, lo que nos permite actuar como representante autorizado y agilizar significativamente todo el trámite de homologación.
¿Qué documentación y pasos se requieren para una homologación individual?
En líneas generales se necesita:
- Solicitud formal al Ministerio de Industria, cumplimentando los formularios de homologación individual correspondientes.
- Ficha reducida del vehículo, confeccionada por un técnico competente, con sus características técnicas detalladas, conforme al formato oficial del RD 750/2010
- Informe(s) de ensayo o certificados que avalen el cumplimiento de las normas técnicas esenciales
- Documentación de la máquina y procedencia. En caso de máquinas usadas fecha de primera matriculación o antigüedad.
- Inspección por un laboratorio acreditado, la inspección unitaria donde un ingeniero comprueba que la máquina cumple con los actos reglamentarios y características constructivas y de diseño elementales.
- Inspección en la ITV, inspección unitaria donde un técnico comprueba que la máquina cumple con la ficha técnica emitida por el Ministerio de Industria.
- Finalmente, con la documentación favorable de la ITV, mediante una gestoría, se presenta ante la DGT la documentación necesaria para obtener la placa de matrícula.
Es recomendable contar durante el proceso con la asesoría de una ingeniería especializada en homologaciones, ya que proporcionará orientación precisa sobre los documentos requeridos y los ensayos necesarios.
Asimismo, este procedimiento puede sufrir modificaciones. Nex Ingeniería, contamos con la acreditación oficial de la Unidad de Certificación del Automóvil (UCA) y somos representantes autorizados de múltiples fabricantes, estas acreditaciones simplifican y agilizan considerablemente todos los trámites.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación de individual para una máquina?
No hay un plazo fijo, pero suele tomar varias semanas o meses.
En Nex Ingeniería contamos con acreditación oficial de la Unidad de Certificación del Automóvil (UCA) y somos representantes autorizados de múltiples fabricantes, lo que nos permite simplificar el procedimiento y reducir significativamente los tiempos de todo el proceso.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación de tipo para una máquina?
Nex Ingeniería dispone de homologaciones de tipo para múltiples marcas, siendo el plazo habitual para la entrega de la ficha técnica de aproximadamente entre 48 y 96 horas.
¿Tienes alguna duda?

Páginas


